Ya tenemos la nueva cosecha de Legumbres de León en nuestra tienda ,ideal para cocidos ,platos de cuchara e incluso ensaladas.Garbanzo pedrosillano,lentaja pardina,alubia canela,riñón,pinta y asturiana.

comenzamos en Otoño y es un tiempo propicio para cocinar las  legumbres de León ,platos muy típicos leoneses que nos hacen entrar en calor los días de frío y hacer unas digestiones largas.

El País Leonés posee una amplia variedad de legumbres de excelente calidad habiendo alcanzado la denominación de Indicación Geográfica Protegida por su excelencia.os explico un poco más cada una,

La Lenteja  es una de las 2 legumbres cultivadas en León que cuentan con el sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida y se cultiva sobre todo en la propia comarca de Tierra de Campos, en el Órbigo, en La Bañeza y en el Páramo.

Su cultivo se extiende, en realidad, por las zonas limítrofes de las provincias de Valladolid, Zamora y Palencia, tierra de llanuras alomadas y con un clima ideal para el cultivo de estas las lentejas.

Las lentejas que se obtienen, poseen una gran calidad, siendo muy finas al paladar y con un diámetro pequeño, de entre 3,5 y 4,5 mm que favorece que no pierdan la cubierta cuando se cocinan.

El cotiledón es de color amarillo y su cubierta es de color pardo con puntos negros de ahí que se la conozca como lenteja pardina…

Desde el año 2016, cada segundo viernes del mes de marzo se viene celebrando el Día de la Lenteja de Tierra de Campos, promovido en las redes sociales con el hashtag #díadelalenteja.

En este evento se busca promover el consumo de esta legumbre, difundiendo sus múltiples beneficios para nuestra salud y pudiendo disfrutarse de distintas elaboraciones a base de esta lenteja en las cartas y menús de los restaurantes adheridos a la campaña (casi 150 este año en toda España).

La alubia de la Bañeza es la otra legumbre producida en León, que cuenta con la Indicación Geográfica Protegida y su cultivo, como su propio nombre dice, se da principalmente en la comarca de La Bañeza, aunque también abarca al Páramo, los Oteros y Órbigo.

Bajo el amparo de esta I.G.P. Alubia de La Bañeza podemos encontrar 4 tipos de alubias:

  • Alubia Canela: De forma arriñonada y de color canela como su propio nombre indica. presenta una textura fina y suave al paladar cuando se cocina.
  • Alubia Plancheta: De forma ovalada, piel fina y de color blanco, presenta también una textura suave y es de las cuatro a más versátil desde el punto de vista culinario.
  • Alubia de Riñón: Como su nombre indica tiene forma arriñonada y su color es blanco, teniendo también la piel fina y siendo suave al paladar cuando se cocina.
  • Alubia Pinta: Su forma es más redondeada que las anteriores y presenta ese característico color canela con pintas granates. Su textura suave y muy blanda y su intenso sabor la convierten en una de las más apreciadas y usadas en recetas tradicionales.

La Alubia de la Bañeza constituye uno de los motores económicos de dicha comarca contando en 2018 con casi 50 productores cuyas cosechas alcanzan los 800.000 kilos de las diferentes variedades de esta legumbre.

Cada septiembre se celebra en la propia localidad de La Bañeza una Feria Agroalimentaria y la tradicional ‘Alubiada’ en la que se sirven hasta 6.000 raciones de este auténtico manjar de reyes.

Tanto la lenteja de Tierra de Campos como la alubia de La Bañeza son nuestras legumbres más representativas, pero en nuestra tierra también se produce otra legumbre indispensable en nuestra gastronomía y que forma parte de uno de nuestros patos más reconocidos, el garbanzo, ingrediente principal del cocido maragato.

Y es que el mejor garbanzo cultivado en León se obtiene en la comarca de la Maragatería, tiene una forma que se asemeja al pico de un pardal (gorrión) y se caracteriza por su textura mantecosa y por su intenso sabor.

Puedes pasar por nuestra tienda física en el centro de León ó  hacernos el pedido en nuestra tienda on-line. Visita nuestra página web donde encontrarás muchos más productos